Libros totalmente personalizados
Un libro totalmente personalizado es un libro escrito desde cero de contenido
único y completamente adaptado a lo que tú necesites
Estructura
Las características de tu libro totalmente personalizado pueden adaptarse a
cualquier idea que tengas.
Una biografía típica recorrerá la vida del protagonista: su nacimiento,
infancia con amigos y juegos, juventud con diversiones y estudios o trabajo,
edad adulta con pareja, hijos y aficiones. En cada etapa recordamos nombres,
lugares, fechas importantes, anécdotas, vivencias... La biografía puede
incluir fotografías y contener ilustraciones también personalizadas.
Forma de trabajo
Para elaborar nuestro libro realizaremos una o varias entrevistas para que nos
proporciones los datos básicos de los protagonistas como nombres, lugares o
fechas. Además te daremos pistas para que hagas memoria de episodios y datos
que formen parte de la vida del protagonista y que os haga ilusión recordar.
Para incluir fotos que ilustren los momentos, puedes enviárnoslas por correo
electrónico.
Si lo deseas podemos añadir información histórica, geográfica o curiosa
relacionada con los momentos, lugares y personajes de la biografía. También
podemos preparar alguna ilustración.
Número de páginas, características, tiempo de realización y precio
Estos valores son completamente variables dependiendo de la biografía deseada.
Una biografía sencilla puede contener unas 40 páginas incluyendo fotos y alguna
ilustración sencilla. Para obtener la información realizaremos una entrevista
por teléfono donde te preguntaremos los datos necesarios. El plazo de entrega
para esta biografía sencilla es de aproximadamente un mes y medio. El precio de
un ejemplar en tapa blanda es de 190 euros más IVA.
Una biografía más compleja contendrá cualquier número de páginas. Puede implicar
entrevistas personales, desplazamiento por nuestra parte e investigación. El
tiempo máximo de realización dependerá del trabajo solicitado. El precio, que
también dependerá del trabajo, quedará fijado con un presupuesto previo.
Ver ejemplo 1
El año 33 se terminó de construir la casa.
Habían pasado 23 años desde que los abuelos
dejaran La Vila y se vinieran a la capital. Como muchos otros
emigrantes buscaban un futuro mejor para sus hijos: papá
que tenía entonces 4 años, y los tíos Jaime
y Vicenta que nacerían ya en Madrid.
En esos años los negocios habían ido bien. La fábrica de astillas repartía leña para las calefacciones de medio Madrid. Los abuelos decidieron entonces hacer una casa para todos los empleados, para el administrador, para el chofer con sus ocho hijos, para Marco Antoni y Encarna la cocinera, para ellos con los tíos que todavía estaban estudiando y para papá, mamá, Isidrín que tenía 2 años y medio y 'lo que estaba por venir'. Las obras se retrasaron y yo nací en la casa de la fábrica el 27 de septiembre. Cuando tenía tres meses nos mudamos para ocupar la planta baja.
Estos buenos tiempos se vieron truncados con la llegada de la guerra. La fábrica fue incautada y ocupada por el ejercito inglés. Papá encontró trabajo como conductor de una señora de la calle Hermosilla. Por las noches trabajaba de tramoyista en el teatro del barrio. De aquellos días guardo un vago recuerdo. Recuerdo a mamá enseñándonos a escondernos debajo de la cama pegados a la pared si oíamos que llegaban los aviones. Entonces Isidro lloraba y yo con apenas 3 años le consolaba diciendo 'No llores, que guapo eres'. Cuando la situación emporó en Madrid, la familia se trasladó a La Vila, a la casa de los bisabuelos, allí empecé a ir al colegio e hice mis primeras amigas, Marieta la de la huerta, Rita María y Ángela.
Ver ejemplo 2
Dicen que todo el mundo en su vida debería hacer 3 cosas: Plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Nuestro personaje ha plantado varios árboles (nos acordamos ahora por ejemplo de la higuera en el corral de la casa de los abuelos) y ha tenido dos hijas, pero nunca ha sido hombre de letras (siempre le gustaron más las mates) y es por eso que las mencionadas hijas, con ayuda de mamá, hemos decidido sustituirle en esa tercera tarea y escribir uno en su nombre.
Claro que para escribir en su nombre primero deberíamos saber cuál es ese nombre. Pues bien nuestro personaje ilustre es conocido como Francisco Javier García Sánchez Ruiz Menor Ortego López Mayor Vellón, Francisco para familiares y amigos, Fran para su mujer y familia vallisoletana, papá para sus hijas. La larga lista de apellidos que sigue a su nombre nos recuerda que tiene unos padres, unos abuelos, unos bisabuelos... Nos quedaremos en sus padres, a los que a partir de ahora llamaremos los abuelos, y comenzaremos este relato con ellos.
El abuelo Manolo nació en Valdaracete el 12 de junio de 1941. Era el único chico entre 4 chicas (la tía Juana, la tía Carmen, la tía María y la tía Aurora) así que siempre fue el muñeco de la casa. Vivían en la calle Grande, en la casa que ahora es de los tíos Maribel y Jesús.
Si te hace ilusión ver impresa la historia de tu vida o la de algún ser querido
no dudes en ponerte en
Contacto con nosotros